El trabajo de Gabriela Kraviez explora ese espacio inestable del resquicio, esa apertura donde pueda que pase algo. La posibilidad de pasar a través, de dejarse llevar por la intuición, por los deseos inconscientes, por los afectos. Pensar la frontera como tejido, como entrelazamiento, generando la interacción entre interior y exterior, inclusión y exclusión, existencia e inexistencia, teoría y práctica.
Utilizar el tejido como modelo de estructuras abstractas para dibujar y pintar. Tejido político, geográfico, cultural y estético. Tejido como origen del texto y de la arquitectura. Tejido que alude al cuerpo y al estereotipo de género.
Este modelo genera un trabajo obsesivo, basado en la repetición, poniendo en evidencia el ritmo de un tiempo cíclico y la posibilidad de reproducción ilimitada de diferencias, invadiendo el espacio, cambiando de escala y creando así otros espacios, virtuales, mentales, imaginarios, sensuales.
Su práctica, que incluye dibujos, pinturas, videos y textos, se centra en la economía de materiales y de medios como postura estética, poética y económica.
Gabriela Kraviez (Buenos Aires, nov.1965) Artista. Vive y trabaja entre París y San Sebastián. Diplomada en la escuela de Bellas Artes de París, máster en Estética y Arte Contemporáneo en la Universidad de París 8 y seminarios de filosofía con Alain Badiou, universidad de París 7. Participó en cursos y trabajó en Arteleku entre los años 1994 y 2014.
Exposiciones 2020: “Zeru bat, Hamaika Bide”, Artium, Vitoria-Gasteiz, 2019: Kaldarte, proyecto en el espacio público, Caldas des Reís, Galicia,“ Ruido como piedra en el neumático izquierdo”, Halfhouse, Barcelona, 2018: Producción, NO reproducción. Fondos de obra gráfica en la Colección Artium. Colección Ediciones de La Taller, Alava, 2018: Intoto espacio Fondation Ricard, París, 2017: “Théâtre du temps”, galería La Taller, Bilbao, 2016: “Drawing room”, Madrid, 2015: colaboración con Juan Perez Agirregoikoa, bienal de Jakarta, 2015: “A Bd Called Belleville”, Galería Magda Bellotti, Madrid , portfolio en la revista Concreta, 2014: Ciudadela de Pamplona, 2013: “Polifonía de tiempos”, Bulegoak, Hondarribia.