El 25 de enero a las 20:00 horas, inauguración.

GEMA INTXAUSTI

Parallel Boulevard

Del 25 de enero al 8 de marzo de 2019.

Acción con la actriz Leire Olaran
25 de enero a las 21:00 horas
15 de febrero a las 20.00 horas
1 de marzo a las 20:00 horas

GEMA INTXAUSTI, UNA TRAYECTORIA ARTÍSTICA VIVIDA

Lourdes Méndez

Gema Intxausti nacida en un lugar que para algunos extranjeros sólo evoca un cuadro, Gernika, desarrolla una trayectoria artística vivida cuya consistencia, seriedad y evolución se aprecia en las exposiciones colectivas e individuales en las que participa. Hace tiempo que Gema ha decidido trabajar a su ritmo, exponer cuando tenga algo que decir, que contar, que hacernos sentir e intuir. Su opción por desarrollar un trabajo artístico lento, pausado, tan arriesgada en un tiempo en el que lo cuantificable oculta lo cualitativo, marca su trayectoria, y le ha permitido ir plasmando en sus obras una reflexión crítica sobre cuestiones tan centrales en las artes visuales como las de representación y narración.

Gema barajó, hace tiempo, materiales improbables -bayetas, celo- lo que, como ella misma dice, parece reducirla a ser ‘la de los celos y las bayetas’. Sería reduccionista identificarla en base a materiales que, a veces utiliza, y otras no, perdiendo así de vista la complejidad ideada y sentida de sus obras. Tanto estas como las técnicas muy diversas que utiliza para darles forma, y contenido, confluyen en un radical rechazo de la estetización y en una no menos radical apuesta por articular referentes que provienen de la cultura popular, de la alta cultura, de las experiencias de la vida cotidiana, y que conciernen de forma muy particular a las mujeres. Gema, la artista, nunca pierde de vista esos cuerpos sexuados que, al eludirlos, se hacen más presentes. Todo esto hace que nos encontremos ante una obra coherente, ajena a modas pasajeras, en la que la creación de lenguajes visuales que articulan pintura, escultura y cine; la exploración de lo doméstico y lo cotidiano; la reflexión sobre la vida digna, la incomunicación, la identidad, el dolor, el placer, además de ser una significativa aportación a la creación visual contemporánea, nos sitúan ante inquietudes comunes compartidas y vividas por quienes formamos parte de un único género, el humano.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad